• Comprensión de información sobre salud maternal para mujeres analfabetas

    Maternal health for illiterate Women

    El quinto objetivo del Desarrollo del Mileno de reducir globalmente la mortalidad materna en un 75% entre 1990 y 2015, desafortunadamente, no se alcanzó. A pesar del progreso a nivel mundial, en el año 2015, alrededor de 303.000 mujeres fallecieron debido a complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. Esto significa que mueren cada día 830 mujeres. Por cada mujer que ha fallecido, otras docenas más han sufrido lesiones, infecciones, o enfermedades. Un grupo de alto riesgo son niñas entre 15 y 19 años (hay cerca de 16 millones que dan a luz cada año) debido a que sus cuerpos no se han desarrollado por completo ni tampoco están preparados para la tarea del embarazo. En muchos países en vías de desarrollo, la principal causa de muerte para este grupo son complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. (Estadísticas dadas a conocer por la OMS).

    Las causas directas principales de la mortalidad materna incluyen hemorragia, infección, presión alta, abortos inseguros, y trabajo de parto obstruido. Considerando los avances de atención médica moderna, muchas, o la mayoría, de estas muertes se pudieran haber evitado si las mujeres hubieran tenido acceso a un cuidado cualificado durante el embarazo, en el momento del alumbramiento, y después del nacimiento; o cuidado después de un aborto y (donde estén permitidos) servicios de aborto seguros.  

    Otra cuestión clave para cambiar esta situación, por supuesto, es la planificación familiar de calidad. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), alrededor de 225 millones de mujeres que deciden evitar el embarazo a nivel mundial no están usando métodos de planificación familiar seguros ni efectivos porque no tienen acceso a los servicios y/o información necesarios. Algunas creencias tradicionales equivocadas (tales como tratar de prevenir el embarazo con presagios o magia) resultan en embarazos no deseados o incluso pudieran causar problemas graves de salud, tales como infecciones o sepsis, por ejemplo, al colocarse pasto, hojas, o estiércol en la vagina para evitar el embarazo. La disponibilidad y acceso a la planificación familiar de calidad también es la solución inmediata para prevenir abortos inseguros. De acuerdo con la OMS, cada año, 18,5 millones de mujeres en países en desarrollo sufren de un aborto inseguro. Cinco millones de éstos resultan en complicaciones y alrededor de 47.000 resultan en muertes. 

    Para lograr un embarazo más seguro en los países en desarrollo, la prevención y la educación son los primeros pasos. Muchas mujeres no son atendidas por personal médico durante el embarazo. Por lo tanto, no tienen la oportunidad de detectar los problemas a tiempo ni de recibir tratamiento y cuidado necesarios. Es importante difundir información correcta a cerca de cómo mantenerse saludable durante el embarazo (ej. qué comer/beber y qué no comer/beber y cómo evitar los pesticidas, herbicidas, o los químicos de fábricas). Al difundir esta información, también es igualmente necesario desmentir información falsa, tal como la creencia popular de que las mujeres necesitan menos alimentos cuando están embarazadas. Las mujeres necesitan saber por qué las visitas médicas prenatales son importantes y cómo una infección de VIH puede afectar a su bebé. Necesitan saber cómo prevenir y lidiar con los problemas comunes del embarazo, tales como náuseas, venas hinchadas, o calambres en las piernas. Sobre todo, necesitan información confiable sobre planificación familiar y abortos seguros, donde estén disponibles legalmente. 

    Audiopedia provee esta información vital (y mucho más) a todas las mujeres en el mundo, sin importar en dónde viven o si pueden o no leer. Necesitamos su ayuda para hacerlo posible. 

  • Crear conciencia sobre el coronavirus usando audio y WhatsApp

    Help us create a global WhatsApp audio campaign to fight corona

    El coronavirus nos afecta a todos. Pero en los países más pobres, será devastador, especialmente para las mujeres y niñas quienes le harán frente a la pandemia.  

    Hay algo con lo que todos podemos contribuir: Podemos proporcionar conocimientos vitales sobre el coronavirus a los grupos marginados para ayudarles a protegerse a sí mismos y a sus familias. Podemos comunicarnos con mil millones de personas a través del WhatsApp y otros servicios similares para difundir mensajes de audio localizados. 

    Audiopedia es un proyecto global sin fines de lucro para hacer audible el conocimiento sobre la salud. De esta manera la información es accesible incluso para las personas analfabetas. 

    Usted puede apoyar nuestra campaña global sobre el coronavirus de varias maneras: como traductor voluntario, con su talento de voz, mediante un donativo, y compartiendo esta campaña y sus contenidos. La campaña será publicada en audiopedia.io/corona.

    Nuestra campaña ha sido presentada en el Mapa de Innovaciones sobre el Coronavirus, una iniciativa del Intercambio de Innovaciones Sanitarias, bajo el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA). 

    Todos estamos unidos en esta lucha. Nadie está seguro hasta que todos estemos seguros. Ahora es el momento de actuar. 

  • La aplicación móvil de Audiopedia

    Audiopedia App

    La expansión en el uso de teléfonos inteligentes en muchos países en desarrollo será una de las más agresivas jamás vistas en los últimos años en el mundo desarrollado. Durante los próximos dos años, 1,6 mil millones más de conexiones de teléfonos inteligentes se sumarán al número actual de usuarios en el mundo en vías de desarrollo. La India será líder en este crecimiento, con alrededor 350 millones de teléfonos inteligentes adicionales. 

    Por este motivo, creamos una innovadora aplicación móvil de código abierto para los contenidos de Audiopedia: La Aplicación Audiopedia. Si bien la interfaz del usuario es lo suficientemente simple para una persona analfabeta, también permite un acceso distinto. Los contenidos completos de audio (12 horas de texto hablado) están actualmente disponibles en siete idiomas: swahili, francés, español, portugués, inglés, indonesia, y chino. 

    Visite la aplicación Audiopedia

     

  • Reproductores solares Audiopedia

    Solar-powered Audiopedia Player

    ¿Cómo se puede proveer eficientemente información vital en las áreas rurales que cuentan con un alto nivel de analfabetismo y no tienen electricidad? Nuestra respuesta es: con los robustos reproductores de carga solar. Por esta razón, desarrollamos el Reproductor Audiopedia.

    El Reproductor Audiopedia brinda respuestas a más de 400 preguntas relevantes sobre salud, nutrición, planificación familiar, cuidado infantil, trabajo, y mucho más. Los textos son grabados por un hablante nativo en la lengua materna de aquellas mujeres que lo necesitan. El Reproductor Audiopedia fue concebido para escucharse en grupos pequeños - por lo tanto, fomentan conversaciones, intercambio de ideas, formación de grupos, y desarrollo personal. Es una herramienta para el cambio. 

    Audiopedia Player facts

    Proporcionamos gratuitamente el Reproductor Audiopedia a las mujeres en zonas rurales con la ayuda de organizaciones no gubernamentales (ONGs), cooperativas, y otras agencias locales. 

    Desde el 2016, el Reproductor Audiopedia ha sido utilizado en varios proyectos pilotos en África central y del este. Se empleó inicialmente en un programa piloto en Tanzania, con la ayuda del Ministerio de Previsión Social y Salud de Tanzania. Además, el aparato se utilizó también para brindar información sobre la salud a la población nómada Aka cazadora-recolectora en las selvas tropicales del África central. Actualmente, el reproductor se emplea para apoyar a los grupos rurales sobre autoayuda y salud mental, como parte del proyecto a largo plazo en Ruanda, financiado por el gobierno alemán. 

    Audiopedia-Player projects

     

  • Audiopedia.IO - Busca, escucha, y comparte conocimientos audibles

    Audiopedia IO Search, listen and share audible knowledge.

    Los programas educativos sobre salud y nutrición tienden a captar la atención de mujeres, sobre todo por sus observados papeles tradicionales como principales cuidadoras. No obstante, 500 millones de mujeres en el mundo son analfabetas. Hay una gran necesidad para un método expansible y robusto que no depende de la palabra escrita para brindar conocimientos a poblaciones marginadas. Audiopedia afronta este reto. 

    Audiopedia.IO es un sitio en la red compatible con los celulares que provee educación especializada sobre salud y habilidades para la vida cotidiana a las mujeres empleando el audio. Las organizaciones de base comunitaria y organizaciones no gubernamentales (OBC/ONG) pueden beneficiarse mediante el uso de Audiopedia.IO como parte de su estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento (SBCC, por sus siglas en inglés), ya que permite buscar, descargar, insertar, y compartir los archivos de audio. A finales del 2019, aproximadamente 5.000 audio clips, con un total de 150 horas, estarán disponibles en once idiomas. 

    Audiopedia.IO optimizó también los buscadores; así los contenidos son más fáciles de encontrar. Como resultado, cada mes, más de 15.000 mujeres acceden directamente a Audiopedia.IO para encontrar respuestas a preguntas urgentes sobre la salud. 

    Además, Audiopedia proporciona varias soluciones tecnológicas para hacer accesibles los contenidos a audiencias analfabetas y alfabetizadas. Los reproductores solares se emplean para ofrecer una educación sobre salud en varios proyectos en el este y oeste del África. Las aplicaciones en la red móvil junto con las redes de WiFi, cuando sea necesario, pueden transmitir los contenidos Audiopedia sin la necesidad de ninguna conexión al internet e independientemente de la red eléctrica.

    En el futuro, Audiopedia apunta a avanzar más sobre la accesibilidad de sus contenidos de SBCC usando interfaces activadas con la voz del usuario y llamadas de voz programables. Todos los desarrollos del programa serán de código abierto; los contenidos se pueden usar bajo una licencia de Creative Commons. 

  • Audiopedia está llegando a los feature phones inteligentes

    Audiopedia for KaiOS smart feature phones

    Los celulares básicos, también conocidos como feature phones, siguen dominando en los países en desarrollo. Son económicos, resistentes, y con baterías de larga duración - lo cual es importante si uno no está conectado a la red eléctrica. Además, la simple interfaz para usuarios es atractiva para personas analfabetas o semianalfabetas. Sin embargo, estos aparatos tienen limitaciones evidentes: los feature phones sólo tienen la capacidad tecnológica para hacer y recibir llamadas. Los teléfonos más básicos no se pueden conectar al internet y no tienen cámara. 

    Los feature phones inteligentes (celulares básicos con algunos agregados más avanzados) están a punto de lograr un cambio. Aunque no ofrecen la misma funcionalidad que los más grandes y costosos contrapartes de los teléfonos inteligentes, sí brindan a sus usuarios algunos beneficios más allá de sólo enviar textos básicos y hacer llamadas. Los feature phones inteligentes permiten el acceso a varias aplicaciones, incluyendo YouTube, Facebook, y WhatsApp. También proveen conexión básica al internet, acceso al WiFi, e incluso geolocalización, mediante una interfaz simple con teclado físico y pantalla no táctil.   

    KaiOS Technologies es la compañía que está detrás de la revolución de los feature phones inteligentes. Su producto principal, KaiOS, se destaca por ser líder en los sistemas operativos de los feature phones inteligentes, con más de 100 millones de aparatos distribuidos en más de 100 países. La misión de KaiOS es abrir nuevas posibilidades para individuos, organizaciones, y sociedades, a través de la conexión móvil para los mil millones de personas que no tienen acceso al internet en los mercados emergentes, así como también abastecer a las personas en mercados establecidos con una alternativa a los teléfonos inteligentes. 

    Los feature phones inteligentes son una nueva, completa, y prometedora manera de hacer accesible nuestros contenidos de audio educativos a los "mil millones de olvidados." Estos celulares representan totalmente una nueva categoría de aparatos que tienen el poder de guiar a más de dos mil millones de usuarios hacia una tecnología más eficiente y avanzada. Por eso, estamos brindando una versión adaptada de la Aplicación Audiopedia a los feature phones inteligentes KaiOS, empleando un programa intuitivo de audiolibros y navegación con teclado.

  • Acerca de Audiopedia

    About Audiopedia

    Sin tener acceso a la información más elemental, los retos cotidianos se convierten en verdaderos desafíos para las mujeres en zonas rurales de muchos países en desarrollo. Nosotros podemos lograr el cambio simplemente proporcionando información vital de una manera accesible. A continuación, se presentan algunos ejemplos que muestran cómo Audiopedia puede ayudar a mujeres en zonas rurales a vivir una vida digna y saludable. 


    Dato real

    Las tres cuartas partes de todas las enfermedades en los países en desarrollo se pueden evitar mediante el mejoramiento en nutrición, agua, saneamiento, inmunización, y educación sobre la salud.  

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia tiene respuestas a las siguientes preguntas: "¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades con una buena higiene?" - "¿Cómo puedo purificar el agua para que sea potable?" - "¿Cómo puedo prevenir la malaria?" 


    Dato real

    Dos de cada tres personas analfabetas hoy en día son mujeres. 

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia aborda temas sobre la igualdad de género, incluyendo: "¿Son menos importantes las niñas que los niños?" - "¿Por qué las niñas deben aspirar a una buena educación?" - "¿Por qué las niñas deben esperar para casarse y tener hijos a una edad mayor?" 


    Dato real

    Los niños menores de cinco años representan casi el 90% de las muertes relacionadas con la diarrea a nivel mundial. 

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia provee información como: "¿Qué es la diarrea y por qué es peligrosa para mi hijo?" - "¿Cómo puedo prevenir la diarrea?" - "¿Cómo puedo proteger a mi familia, en caso de un brote de enfermedades?"


    Dato real

    Las niñas de Cameroon faltan a la escuela, en promedio, cuatro días cada mes solo porque no tienen información adecuada sobre higiene menstrual. 

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia tiene respuestas a preguntas importantes de niñas jóvenes: "¿Cómo cambia mi cuerpo durante la pubertad?" - "¿Cómo me puedo cuidar durante el sangrado mensual?" - "¿Qué puedo hacer para reducir el dolor durante la menstruación?"


    Dato real

    Cada día, 800 mujeres mueren durante el parto a nivel mundial. 

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia cubre los siguientes temas: "¿Por qué debo asistir a revisiones médicas prenatales?" - "¿Cómo puedo mantenerme sana durante el embarazo?" - "¿Por qué un embarazo a una edad temprana puede ser peligroso para mí?" 

    Dato real

    225 millones de mujeres a nivel mundial necesitan, pero no tienen acceso a métodos anticonceptivos modernos. 

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia ayuda a las mujeres con lo siguiente: "¿Cuáles son los métodos naturales de planificación familiar?" - "¿Qué métodos tradicionales de planificación familiar no son efectivos o pueden ser dañinos?" - "¿Cómo se puede evitar la muerte a causa de un aborto inseguro?" 


    Dato real

    En la India, el 70% de mujeres sufren de violencia física o sexual a lo largo de su vida.  

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia tiene respuestas a preguntas, tales como: "¿Qué puedo hacer para sentirme segura?" - "¿Cómo me puedo defender a mí misma?" - "¿Qué puedo hacer si he sido violada?" 


    Dato real

    El suicidio se ha convertido en la causa principal de muerte en niñas adolescentes a nivel mundial. 

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia proporciona información sobre temas, tales como: "¿Cuáles son las señales de un suicidio latente?" - "¿Qué puedo hacer si me siento suicida?" - "¿Qué puedo hacer si conozco a alguien suicida?" 


    Dato real

    Las mujeres africanas generalmente trabajan 16 horas al día - el doble que los hombres. 

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia provee información importante sobre la seguridad en el trabajo: "¿Cómo puedo prevenir problemas de salud al levantar y transportar cargas pesadas?" - "¿Cómo puedo prevenir problemas de salud al trabajar con productos químicos?"  


    Dato real

    En el año 2015, 5,9 millones de niños en el mundo murieron antes de cumplir los cinco años - muchos de ellos fallecieron por causas totalmente prevenibles.

    Cómo ayuda Audiopedia

    Audiopedia provee información vital para las madres sobre el cuidado de sus hijos, tal como: "¿Por qué otros métodos, distintos al amamantamiento, pueden ser dañinos para mi bebé?" - "¿Qué vacunas son necesarias para mi hijo?" - "¿Cómo puedo proteger a mi hijo de las lesiones?" 


  • Empoderando a niñas para proteger la selva subtropical de Paraguay

    Audiopedia in Paraguay

    ¿Cómo podemos prevenir la deforestación, a largo plazo, en la última masa continua restante del Bosque Atlántico de Paraguay? ¡Con la educación de las niñas indígenas en zonas rurales! Así, ellas se convierten en embajadoras del cambio en sus comunidades, para garantizar un desarrollo sostenible. 

    El Proyecto Brainforest es un plan conjunto de la organización líder en desarrollo sostenible y conservación ambiental en Paraguay - la Fundación Moisés Bertoni - y la organización alemana de desarrollo URIDU. El objetivo de este proyecto consiste en proporcionarles a las niñas indígenas los conocimientos, herramientas, y habilidades necesarios, para que contribuyan con el desarrollo sostenible y positivo en sus propias comunidades. 

    La Reserva de la Biosfera de la UNESCO en el Bosque Mbaracayú, la cual se extiende por 64.000 hectáreas, representa dos ecosistemas y ambos disfrutan de un alto nivel de protección a nivel mundial: el Bosque Atlántico y la sabana del Cerrado. El Bosque Atlántico es uno de los más diversos y biológicamente con mayor riqueza forestal en el mundo – pero también es uno de los que tiene mayor peligro de extinción. Sólo alrededor de un 7% de su área original sigue existiendo hoy en día. 

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adoptados en septiembre del 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Los ODS delinean una nueva y ambiciosa agenda global para reducir la pobreza y el hambre, mejorar la salud, promover la igualdad entre géneros, proteger el planeta, y mucho más. El Proyecto Brainforest integra 12 de los 17 objetivos dentro de los conceptos de educación y conservación. 

     

    Una escuela única 

    Centro Educativo Mbaracayu

    El Centro Educativo Mbaracayú (CEM) es un internado para mujeres jóvenes en zonas rurales e indígenas entre las edades de 15 y 18 años, quienes viven principalmente en la Reserva de la Biosfera Mbaracayú. La escuela se fundó en el año 2009 como parte de una estrategia que integra a las comunidades locales para la conservación de la naturaleza. La escuela ofrece títulos técnicos en ciencias ambientales, la cual se enfoca en la metodología de "aprendizaje mediante la práctica." La meta del CEM es transformar a dichas jóvenes en embajadoras del cambio, conservacionistas, y emprendedoras para mejorar la calidad de vida de sus familias y comunidades. 

     

    Comunidades indígenas en la región

    Aché indigenous community

    Las comunidades indígenas de los grupos étnicos Mbya-Guaraní y Aché viven en la Reserva de la Biosfera Mbaracayú. Más de un 80% de la población en esta región vive en condiciones de extrema pobreza y el nivel de analfabetismo en las mujeres es sumamente alto. Casi un 90% de las niñas se embarazan a la edad de 14 años y dejan de ir a la escuela. Al ofrecerles a estas chicas nuevas perspectivas, contribuimos activamente a un cambio positivo en sus familias y comunidades, de esta manera también aseguramos la supervivencia de la selva tropical. 

     

    Audiopedia - Hacemos posible el conocimiento audible

    Student of the Centro Educativo Mbaracayú

    El Proyecto Brainforest ayuda a las estudiantes a transmitir sus conocimientos sobre salud, higiene, planificación familiar, y actividades que generan un ingreso para sus comunidades. Nuestros reproductores solares Audiopedia se emplean para este propósito, dados los altos índices de analfabetismo en zonas rurales. Esta tecnología hace posible que las niñas generen nuevas perspectivas para sus comunidades indígenas y rurales. 

  • ¿Por qué es crucial el empoderamiento femenino para un desarrollo sostenible?

    Women's Empoerment Sustainable Development

    ¿Cuáles son los factores más importantes para crear un planeta más saludable y luchar contra el cambio climático? ¿Reciclar los desechos plásticos? ¿Incrementar nuestra dependencia con energías sostenibles? ¿O quizá reducir el impacto medioambiental en la agricultura industrial? Claro, todo esto es importante, pero no olvide uno de los elementos fundamentales para un cambio eficaz: ¡las mujeres!

    El empoderamiento femenino, según los expertos, no sólo es cuestión de derechos humanos. También es crucial para varios asuntos medioambientales, incluyendo el cambio climático. La igualdad de género va de la mano con la protección medioambiental, de acuerdo con el último reporte de la organización de investigaciones climáticas Project Drawdown (https://drawdown.org). Además, el empoderamiento de las mujeres garantiza un efecto dominó positivo en el logro de otros Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo la eliminación de hambre y pobreza y la producción y consumo sostenibles. 

    500 milliones de mujeres en el hemisferio sur son analfabetas

    Según las estimaciones de la UNESCO, actualmente, a nivel global, a más de 130 millones de niñas se les ha negado el derecho de ir a la escuela. 500 millones de mujeres en el hemisferio sur son analfabetas - y estas cifras sólo son oficiales, lo más seguro es que estén muy por debajo de la realidad. Las niñas y mujeres de países en vías de desarrollo enfrentan muchos obstáculos para la educación: pobreza, pensamientos conservadores tradicionales, matrimonio a edades tempranas, trabajo infantil, y factores institucionales y estructurales. 

    La falta de una educación a menudo orilla a una salud reproductiva deficiente, en términos de embarazos no deseados y altos índices de mortalidad infantil. Con el acceso a la educación, las mujeres tienen menos hijos y tienden a dar a luz a una mayor edad. "En cualquier lugar, cuando las mujeres son empoderadas pedagógica, cultural, económica, política, y legalmente, la tasa de natalidad disminuye," escribe la Profesora Eileen Crist, de Virginia Tech en los EE. UU., en su artículo para la revista Science en 2017. Las mujeres con conocimientos sobre la anticoncepción no sólo pueden tomar sus propias decisiones y participar en la planificación familiar, sino también pueden formar una infraestructura fuerte para la siguiente generación. Cuando una mujer decide criar hijos, se puede dedicar más a un número menor de hijos. Así sus bebes serán más saludables y muy probablemente tendrán una buena educación. La disminución del crecimiento poblacional desinhibido (el cual es un factor principal en el cambio climático) es un efecto secundario muy valioso. 

    Pero, todavía hay muchos más beneficios con el empoderamiento femenino para nuestro planeta. Para empezar, con la protección contra los embarazos no deseados, las mujeres pueden dedicar su atención, recursos, y habilidades en otras áreas. Cuando las niñas y mujeres son autosuficientes y fuertes, reciben una educación, y logran una entidad sobre sus propios cuerpos y sus futuros, se impulsa la participación de la fuerza laboral femenina. Varios estudios muestran que ésta es la mejor manera de estimular la diversificación y crecimiento económicos así como también la estabilidad económica en los países en desarrollo. 

    La pobreza disminuye cuando más mujeres y niñas son educadas. Una mujer escolarizada tiene mayor probabilidad de obtener un trabajo y ganar un sueldo más alto. De hecho, UNICEF indica que sólo con un incremento del 1% en la educación femenina, el nivel promedio del PBI de un país aumenta en un 0,37%. Las mujeres escolarizadas ganan más, logran rendimientos más grandes en la cosecha, y tienen menos problemas de salud. De este modo, las mujeres pueden proveer más estabilidad financiera y una mejor nutrición para sus familias. Y este beneficio no sólo está limitado a sus familias. Las mujeres y niñas con oportunidades educativas y económicas se convierten en agentes poderosas del cambio en sus comunidades, mejorando las vidas de muchos más. Al fin y al cabo, cuando las mujeres se empoderan, todos se benefician. 

    Las mujeres son pioneras en energía renovable y en la agricultura respetuosa del medio ambiente

    Por último: Las investigaciones demuestran que las mujeres son pioneras en energía renovable y en la agricultura respetuosa del medio ambiente, lo cual realza su eficacia como líderes de la sostenibilidad. Alrededor del mundo, un alto porcentaje de mujeres consideran seriamente los asuntos del medio ambiente. Especialmente en los países en desarrollo, es más probable que las mujeres sean afectadas por el cambio climático que los hombres. Sus papeles tradicionales como principales cuidadoras y proveedoras de alimentos y combustibles las hace más vulnerables, particularmente en casos de desastres naturales, tales como inundaciones o sequías. Su marginalización económica hace aún más difícil la recuperación de dichos desastres, afectando infraestructura, trabajos, y vivienda. No hay duda que las mujeres están más conscientes de los problemas medio ambientales y están más dispuestas a adoptar medidas para resolverlos. 

    Por lo tanto, para encontrar soluciones sostenibles para nuestro planeta, es imprescindible empoderar a las mujeres y permitir que contribuyan como líderes en la toma de decisiones, cuidadoras, representantes, expertas, y educadoras en todos los sectores. Con este motivo, estamos convirtiendo Audiopedia en una fuerza impulsora global para el empoderamiento femenino y la igualdad entre géneros. 

  • Audiopedia para el empoderamiento femenino en zonas rurales de Nicaragua

    Empowering Rural Women in Nicaragua

    Este febrero iniciamos nuestro proyecto más reciente en la región Masaya de Nicaragua. Nuestro colaborador para este proyecto Pro Mujer es una de las organizaciones para mujeres más grandes en Latinoamérica. Esta institución sin fines de lucro ofrece programas sobre educación, salud, e inclusión financiera. Desde su fundación en 1990, Pro Mujer ha ayudado a más de dos millones de mujeres en la región.  

    Consideramos que el empoderamiento económico (ej. a través de los microcréditos) se debe integrar siempre con la educación sobre la salud, para mejorar sosteniblemente la situación de mujeres en zonas rurales. Sólo con buena salud, las mujeres tienen una verdadera oportunidad para obtener independencia financiera. 

    Nuestro colaborador Pro Mujer comparte nuestra visión. Por lo tanto, la educación sobre la salud forma parte fundamental de la estrategia preventiva de la organización. Por ello, Pro Mujer provee servicios financieros, tales como microcréditos y grupos de ahorro, y de salud justo en el momento del servicio. La organización ya ha proporcionado más de ocho millones de tratamientos médicos a mujeres. 

    Los asesores tienen un papel central en la organización: usan sus motocicletas para llegar a regiones remotas, con fin de proveer una educación de salud básica a los grupos de mujeres. Cien de nuestros reproductores solares Audiopedia ayudarán a complementar su trabajo. Los reproductores permanecen con los respectivos grupos hasta la próxima visita de los asesores. Así, las mujeres tienen tiempo para escuchar el contenido varias veces. En la siguiente visita, las mujeres tienen la oportunidad de hacer preguntas abiertas y aclarar o conversar más sobre ciertos temas. 

    Durante nuestra estancia en Nicaragua, tuvimos la oportunidad de visitar varios grupos de Pro Mujer en la región. También entrenamos a 30 asesores con respecto al uso de nuestros reproductores solares Audiopedia y sobre nuestra metodología. Los reproductores se usan principalmente en áreas sumamente rurales, donde el internet y la electricidad no están disponibles. 

    En este proyecto descubrimos algo importante: En las zonas más suburbanas de Masaya, más del 80% de las mujeres que forman parte de Pro Mujer son dueñas de un teléfono inteligente - y utilizan WhatsApp. Por supuesto, tomaremos esto en cuenta para distribuir nuestra información mucho más eficientemente. Por este motivo, Pro Mujer envía actualmente mensajes por WhatsApp con regularidad a dichas mujeres para compartir los módulos Audiopedia. 

    La violencia doméstica en particular es un problema grave in Nicaragua - aquí hay un enfoque importante para la selección de contenidos. Durante el viaje, nuestros colaboradores también nos informaron que, en muchos lugares de Nicaragua, las mujeres desarrollan cáncer cervical en un porcentaje de hasta un 40%. Esto ocurre por la falta de higiene durante la menstruación y el alto nivel de promiscuidad, incluso en los hombres casados. Por consiguiente, Pro Mujer se compromete al diagnóstico (a través del Papanicolaou) y atención temprana para esta enfermedad. Con este fin, complementamos nuestro contenido existente con información detallada sobre este tema.

  • Grupos de mujeres: una alianza poderosa para la promoción de la salud y prevención de enfermedades

    Women's group health education

    Cuando se trata de promoción de la salud y prevención de enfermedades, los países en vías de desarrollo enfrentan una situación desafiante. Dado que sus poblaciones cuentan con un alto nivel de analfabetismo, falta de infraestructura y fuerza de trabajo calificada, las intervenciones de cualquier tipo son difíciles de llevar a cabo. Incluso en los países donde la mayoría de la población vive en áreas rurales, los recursos de salud disponibles generalmente se encuentran en las ciudades. La mayor parte de los países en vías de desarrollo también tienen dificultades de transportación y comunicación, especialmente en áreas rurales y remotas.

    Por lo tanto, muchos individuos de la comunidad rural están atrapados en un ciclo vicioso de pobreza y salud precaria. La falta de salud incrementa la pobreza, ya que reduce la productividad económica de cada persona, en tanto que la pobreza contribuye a una salud deficiente. Para romper con este ciclo, es absolutamente esencial contar con soluciones sencillas y económicas para la promoción de la salud. 

    La experiencia nos ha mostrado que la formación de grupos de mujeres tiene un gran potencial para empoderarlas y también generar ingresos (por ejemplo, el microcrédito o grupos de ahorros). Naturalmente, durante la última década, se han empleado también grupos de mujeres para realizar intervenciones de asistencia médica en los proyectos comunitarios. De hecho, en una revisión científica publicada en el Eastern Mediterranean Health Journal en 2011, se comprobó que éstos son una opción conveniente, factible, y sostenible para dicha tarea. En las juntas grupales, se cubrieron temas incluyendo, por ejemplo, planificación familiar, prevención de malaria, amamantamiento, y cuidado prenatal o infantil. 

    Se concluyó que los grupos responden mejor a un método participativo en el que los miembros del grupo reciben primero información relacionada con la salud y luego se les motiva a que compartan su conocimiento de manera activa y trabajen juntas. Por seguro, un elemento clave es la habilidad de las mujeres para entenderse y comunicarse entre sí en condiciones de igualdad y de tal manera que sea culturalmente relevante. Los proyectos que sólo siguen un método de arriba hacia abajo no crean un ambiente de confianza mutua ni de respeto, y por lo tanto, tienen menos éxito.  

    Las encuestas científicas han descubierto que los miembros de grupos de mujeres reportan una variedad de beneficios, no sólo en sus propias vidas, sino también en sus familias y comunidades, creando así un efecto dominó positivo. Los beneficios más importantes mencionados reflejan el empoderamiento de las mujeres en varios dominios y niveles:

    • a nivel funcional: enriquecimiento del conocimiento, desarrollo de habilidades, y apoyo financiero 
    • a nivel organizacional: participación comunitaria, pertenencia, y solidaridad 
    • a nivel psicológico: apoyo emocional, disminución de culpa y tensión, validación de experiencias como cuidadoras, y desarrollo de autoconfianza

    En pocas palabras: Los grupos de mujeres generan un gran impacto, no sólo en los individuos, sino también en sus familias y comunidades. Emplearlos como un valor multiplicador para promover la salud es una manera poderosa, económica, y sostenible para enfrentar la falta de recursos, los sistemas de salud deficientes, y la extensa pobreza en los países en vías de desarrollo. Por eso hemos colaborado con grupos de mujeres desde el inicio de nuestro proyecto: Nuestros reproductores solares Audiopedia, cuyos contenidos fueron diseñados para escucharse en grupo, se distribuyen por medio de nuestros socios de las ONG locales a grupos de entre diez y doce mujeres. Los reproductores contienen más de 400 preguntas y respuestas relevantes acerca de salud, alimentación, cuidado infantil, promoción de la salud, y prevención de enfermedades, todas ellas grabadas en el idioma local. Esto equivale a 12 horas de texto hablado. Cuando se usan en grupos de mujeres, nuestros reproductores fomentan conversaciones, intercambio de ideas, desarrollo personal, y formación de grupos de manera ascendente y auténtica, tal como lo recomiendan los autores de dicho estudio.  

  • 830 mujeres mueren cada día debido a problemas relacionados con el embarazo

    830 women die every day because of pregnancy-related problems

    El quinto objetivo del Desarrollo del Mileno de reducir globalmente la mortalidad materna en un 75% entre 1990 y 2015, desafortunadamente, no se alcanzó. A pesar del progreso a nivel mundial, en el año 2015, alrededor de 303.000 mujeres fallecieron debido a complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. Esto significa que mueren cada día 830 mujeres.

    Por cada mujer que ha fallecido, otras docenas más han sufrido lesiones, infecciones, o enfermedades. Un grupo de alto riesgo son niñas entre 15 y 19 años (hay cerca de 16 millones que dan a luz cada año) debido a que sus cuerpos no se han desarrollado por completo ni tampoco están preparados para la tarea del embarazo. En muchos países en vías de desarrollo, la principal causa de muerte para este grupo son complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. (Estadísticas dadas a conocer por la OMS)

    Las causas directas principales de la mortalidad materna incluyen hemorragia, infección, presión alta, abortos inseguros, y trabajo de parto obstruido. Considerando los avances de atención médica moderna, muchas, o la mayoría, de estas muertes se pudieran haber evitado si las mujeres hubieran tenido acceso a un cuidado cualificado durante el embarazo, en el momento del alumbramiento, y después del nacimiento; o cuidado después de un aborto y, donde estén permitidos, servicios de aborto seguros.  

    Otra cuestión clave para cambiar esta situación es la planificación familiar de calidad. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), alrededor de 225 millones de mujeres que deciden evitar el embarazo a nivel mundial no están usando métodos de planificación familiar seguros ni efectivos porque no tienen acceso a los servicios y/o información necesarios. Algunas creencias tradicionales equivocadas (tales como tratar de prevenir el embarazo con presagios o magia) resultan en embarazos no deseados o incluso pudieran causar problemas graves de salud (ej. colocarse pasto, hojas, o estiércol en la vagina para evitar el embarazo). La disponibilidad y acceso a la planificación familiar de calidad es la mejor manera de prevenir abortos inseguros. De acuerdo con la OMS, cada año, 18,5 millones de mujeres en países en desarrollo sufren de un aborto inseguro. Cinco millones de éstos resultan en complicaciones y alrededor de 47.000 resultan en muertes. 

    Para lograr un embarazo más seguro en los países en desarrollo, la prevención y la educación son los primeros pasos. Muchas mujeres no son atendidas por personal médico durante el embarazo. Por lo tanto, no tienen la oportunidad de detectar los problemas a tiempo ni de recibir tratamiento y cuidado necesarios. Es importante difundir información correcta a cerca de cómo mantenerse saludable durante el embarazo (ej. qué comer/beber y qué no comer/beber y cómo evitar los pesticidas, herbicidas, o los químicos de fábricas). Al difundir esta información, también es necesario desmentir falsas creencias, tales como que las mujeres necesitan menos alimentos cuando están embarazadas. Las mujeres necesitan saber por qué las visitas médicas prenatales son importantes y cómo una infección de VIH puede afectar a su bebé. Necesitan saber cómo prevenir y lidiar con los problemas comunes del embarazo, tales como náuseas, venas hinchadas, o calambres en las piernas. Sobre todo, necesitan información confiable sobre planificación familiar y abortos seguros, donde estén disponibles legalmente. 

    Con Audiopedia, podemos proveer información vital a todas las mujeres en el mundo, sin importar en dónde viven o si pueden o no leer. Necesitamos su ayuda para hacerlo posible. 

    ¿Está inspirado a generar un cambio? ¡Descubra cómo usted puede apoyar el proyecto Audiopedia!