
¿Cuáles son los factores más importantes para crear un planeta más saludable y luchar contra el cambio climático? ¿Reciclar los desechos plásticos? ¿Incrementar nuestra dependencia con energías sostenibles? ¿O quizá reducir el impacto medioambiental en la agricultura industrial? Claro, todo esto es importante, pero no olvide uno de los elementos fundamentales para un cambio eficaz: ¡las mujeres!
El empoderamiento femenino, según los expertos, no sólo es cuestión de derechos humanos. También es crucial para varios asuntos medioambientales, incluyendo el cambio climático. La igualdad de género va de la mano con la protección medioambiental, de acuerdo con el último reporte de la organización de investigaciones climáticas Project Drawdown (https://drawdown.org). Además, el empoderamiento de las mujeres garantiza un efecto dominó positivo en el logro de otros Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo la eliminación de hambre y pobreza y la producción y consumo sostenibles.
500 milliones de mujeres en el hemisferio sur son analfabetas
Según las estimaciones de la UNESCO, actualmente, a nivel global, a más de 130 millones de niñas se les ha negado el derecho de ir a la escuela. 500 millones de mujeres en el hemisferio sur son analfabetas - y estas cifras sólo son oficiales, lo más seguro es que estén muy por debajo de la realidad. Las niñas y mujeres de países en vías de desarrollo enfrentan muchos obstáculos para la educación: pobreza, pensamientos conservadores tradicionales, matrimonio a edades tempranas, trabajo infantil, y factores institucionales y estructurales.
La falta de una educación a menudo orilla a una salud reproductiva deficiente, en términos de embarazos no deseados y altos índices de mortalidad infantil. Con el acceso a la educación, las mujeres tienen menos hijos y tienden a dar a luz a una mayor edad. "En cualquier lugar, cuando las mujeres son empoderadas pedagógica, cultural, económica, política, y legalmente, la tasa de natalidad disminuye," escribe la Profesora Eileen Crist, de Virginia Tech en los EE. UU., en su artículo para la revista Science en 2017. Las mujeres con conocimientos sobre la anticoncepción no sólo pueden tomar sus propias decisiones y participar en la planificación familiar, sino también pueden formar una infraestructura fuerte para la siguiente generación. Cuando una mujer decide criar hijos, se puede dedicar más a un número menor de hijos. Así sus bebes serán más saludables y muy probablemente tendrán una buena educación. La disminución del crecimiento poblacional desinhibido (el cual es un factor principal en el cambio climático) es un efecto secundario muy valioso.
Pero, todavía hay muchos más beneficios con el empoderamiento femenino para nuestro planeta. Para empezar, con la protección contra los embarazos no deseados, las mujeres pueden dedicar su atención, recursos, y habilidades en otras áreas. Cuando las niñas y mujeres son autosuficientes y fuertes, reciben una educación, y logran una entidad sobre sus propios cuerpos y sus futuros, se impulsa la participación de la fuerza laboral femenina. Varios estudios muestran que ésta es la mejor manera de estimular la diversificación y crecimiento económicos así como también la estabilidad económica en los países en desarrollo.
La pobreza disminuye cuando más mujeres y niñas son educadas. Una mujer escolarizada tiene mayor probabilidad de obtener un trabajo y ganar un sueldo más alto. De hecho, UNICEF indica que sólo con un incremento del 1% en la educación femenina, el nivel promedio del PBI de un país aumenta en un 0,37%. Las mujeres escolarizadas ganan más, logran rendimientos más grandes en la cosecha, y tienen menos problemas de salud. De este modo, las mujeres pueden proveer más estabilidad financiera y una mejor nutrición para sus familias. Y este beneficio no sólo está limitado a sus familias. Las mujeres y niñas con oportunidades educativas y económicas se convierten en agentes poderosas del cambio en sus comunidades, mejorando las vidas de muchos más. Al fin y al cabo, cuando las mujeres se empoderan, todos se benefician.
Las mujeres son pioneras en energía renovable y en la agricultura respetuosa del medio ambiente
Por último: Las investigaciones demuestran que las mujeres son pioneras en energía renovable y en la agricultura respetuosa del medio ambiente, lo cual realza su eficacia como líderes de la sostenibilidad. Alrededor del mundo, un alto porcentaje de mujeres consideran seriamente los asuntos del medio ambiente. Especialmente en los países en desarrollo, es más probable que las mujeres sean afectadas por el cambio climático que los hombres. Sus papeles tradicionales como principales cuidadoras y proveedoras de alimentos y combustibles las hace más vulnerables, particularmente en casos de desastres naturales, tales como inundaciones o sequías. Su marginalización económica hace aún más difícil la recuperación de dichos desastres, afectando infraestructura, trabajos, y vivienda. No hay duda que las mujeres están más conscientes de los problemas medio ambientales y están más dispuestas a adoptar medidas para resolverlos.
Por lo tanto, para encontrar soluciones sostenibles para nuestro planeta, es imprescindible empoderar a las mujeres y permitir que contribuyan como líderes en la toma de decisiones, cuidadoras, representantes, expertas, y educadoras en todos los sectores. Con este motivo, estamos convirtiendo Audiopedia en una fuerza impulsora global para el empoderamiento femenino y la igualdad entre géneros.